miércoles, 1 de abril de 2015

ENDULCORANTES ARTIFICIALES

Desde que se dio a conocer los endulcorantes artificiales, han sido satanizados, y se piensa que son nocivos a la salud, 

Debido a esto, los endulcorantes artificiales han sido sometidos a múltiples pruebas y hasta la fecha no se han encontrado riesgos para la salud. De hecho han sido de mucha ayuda ya que dan un sabor dulce a los alimentos, sin riesgo a elevar la glucemia, esto permite un mejor apego a las dietas, sin necesidad de tener remordimiento después de comer y es debido a que no aportan klcal.


Dichos ENDULCORANTES se dividen en dos tipos: 
                               NATURALES Y ARTIFICIALES 
  • Endulcorantes naturales
Ejemplo de ellos son:

  1. Sacarosa - azúcar común
  2. Fructuosa - un tipo de azúcar encontrada en las verduras y frutas


  • Estos aportan 4kcal/gr.

Es decir una cucharada cafetera de 5gr aporta 20klcal 
  • Endulcorantes artificiales 
Ejemplo de ellos son:
  1. Sucralosa o Splenda: Formado a partir de la sacarosa, pero modificado quimicamente para que el intestino no lo digiere como azúcar, de esta manera lo elimina.
  2. Aspartame o Canderel: Formado a base de dos aminoácidos que tienen todas las proteinas pero en en cantidades muy pequeñas que el cuerpo no detecta. 
  3. Stevia: Proviene de una planta brasileña, es extraída de manera natural y no aporta kcal, ni glucosa, por ello es actualmente muy consumida y puede ser considerada endulcorante natural. 

Es recomendable cambiar a estos endulcorantes aunque no es obligatorio, en caso de buscar una mejoria a la salud podemos modificar la dieta y consumirlos pero lo importante es EVITAR el exceso. No debemos quedarnos con la idea que son malos y casar nos con lo que miles de paginas diran en contra de ellos, La OMS (Organizacion Mundial de la Salud) los aprueba y para ello han pasado por numerosas pruebas en laboratorios de dicha organización. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario